Bogotá es caótica, acelerada y con un clima que muchos odian, aun así es una ciudad con gente amable, llena de muchos planes culturales y con una vida interna intensa que a mi en particular me gusta mucho.
Hoy Bogotá cumple 480 años de fundada y aprovecho por agradecerle por todas las imágenes que me ha ofrecido en estos casi 5 años que llevo viviendo en ella: Paisajes, arte urbano y muchos personajes…
A finales de abril estuve en Rosario participando en el X Foro de Periodismo Digital y V encuentro de Narrativas transmedia que organiza la Universidad Nacional de Rosario cada año.
Aproveché para recorrer la ciudad y captar algunas imágenes.
UNO
Es de noche, el día de rodaje fue largo e intenso. Hay muy poca luz en Los Monos, solo se ven dos breves luces en la distancia e irme a bañar en el tanque detrás de la maloca no parece una opción atractiva. Y entonces aparece la lluvia.
Justo al frente de la cabaña que nos prestó Diogenes me baño en ella, es lluvia amazónica, algo debe significar, algo distinto debe de tener. Yo simplemente dejo que el agua caiga durante una hora y me voy a dormir totalmente renovado.
DOS
Como puedo me monto en el peque peque, una pequeña canoa de madera cuyo motor es una guadaña (los indígenas también hackean para sobrevivir pensé la primera vez que vi una), vamos Diógenes, su sobrina Dora y yo. El motor se enciende -el sonido peque-peque-peque-peque que hacen la aspas en el agua hace que el nombre tenga lógica- y nos adentramos al Río Caquetá.
El color cambia la manera como nos reconocemos por eso el proyecto #Habitarte realizado en el #BarrioElConsuelo -ubicado en los Cerros Orientales- por parte de la Alcaldía de Bogotá junto a Fundación Orbis es un tremendo trabajo con la comunidad.
Hay mucho color, formas, detalles del pasado y del presente, desgaste y cuidado, son muy variadas las fachadas que te puedes tropezar cuando recorres París…
En 2006 vivía en Barcelona, estudiaba de día y trabajaba en las noches en un restaurante en la zona de Gracia. Cuando salía en la madrugada ya todas las tiendas y locales de la zona ya estaban cerrados y en sus esteras y puertas resaltaban excelentes graffitis que a la luz del día muy pocas veces se podían ver.
A partir de ahí empecé a fotografiar con la cámara o celular que tuviera a mano todo el arte urbano que me tropezaba por la ciudad condal y lo volví una costumbre. Desde entonces en cada ciudad a la que voy trato de capturar la mayor cantidad de fotos de todo tipo de expresiones pintadas en los muros…
El arte urbano para mi es un termómetro de las expresiones, culturas y narraciones de cada ciudad, capturo todo, desde increíbles murales de gran formato hasta tags (firmas) sin mayor sentido, creo que cada uno de estos graffitis dice algo de quien lo hizo… Continue reading →
Las #microvidas han sido -como casi todos los contenidos en foto, video o texto que creo- un salvavidas…
Obligarme a estar atento, con los ojos abiertos y buscando una nueva narración en cada esquina en una ciudad como Bogotá es algo que le agradezco a este proceso creativo que ya va para dos años.
Ya voy por la 259 de 365 y espero poder finalizarlas durante este 2015.
La forma mas sencilla que he encontrado para bajarle el ritmo y la velocidad a cada día (y a mi cabeza) es observar.
Sea con la cabeza o sea con la cámara. Da igual.
#Microvidas 221 de 365 El día se va acabando y el va de vuelta a casa con sus globos y regalos, la vía del tren es el camino…
#microvidas 176 de 364
Cada día le reza a una virgen para lograr tener a la otra. Sería tan feliz…
Al menos eso cree…
#microvidas 261 de 365 No contaban con su astucia (para sobrevivir)…
#microvidas 206 de 365
Ella le echó un cuento, el le echó dos, al final fueron puros pajaritos en el aire…
#microvidas 49 de 365 El ritmo no vino hoy, es probable que no tuviera cupo en la bicicleta…
#microvidas 256 de 365 “Perdóneme señorita si en algo llego a ofenderla, pero es que usted es tan bonita que no me canso de verla…”
#Microvidas 225 de 365 Cuando era joven, merenguero y bailador su preferida era “tengo un jardín de rosas, son todas para ti…”
#microvidas 101 de 365 El pensó “es viernes” y le pidió al DJ su preferida: “Qué le pasa a Lupita? No sé.
#microvidas 207 de 365 Siempre que sale a caminar recuerda que la velocidad está en la cabeza, que hay quienes corren porque si…
#microvidas 154 de 365
Su casa es morada. Hay muchas campanas. La vida en el pueblo va a otro ritmo (y color).
#microvidas 247 de 365 El guía viene del pacífico y en su poco inglés les muestra y comparte el mercado a las japonesas.Los vendedores escuchan asombrados esa mezcla de idiomas….
#microvidas 74 de 365 El dijo “demos un paseo”. Ella suspiro feliz “si, a las murallas. El esta casado. Ella no lo sabe.
#microvidas 249 de 365
“A veces los veo tan felices, radiantes y despreocupados que me dan ganas de volver a tener esa edad.”
#microvidas 259 de 365 Siempre que sale a dar una vuelta siente que lo están mirando, nada que pierde esa bendita costumbre…
#microvidas 243 de 365 Cada semáforo en rojo es una nueva oportunidad de recuperar el equilibrio…
#microvidas 234 de 365 “Volvamos a ser niños”, le dijo a su hijo mayor mientras este lo empujaba alto y fuerte…
#microvidas 245 de 365
Ya son 23 años forjando su negocio. Hace varios días viene soñando con ladrones. Hoy llegó y no hay nada…
#microvidas 83 de 365 Un acordeón solitario, unas notas que no van a ningún lado, la esperanza de que cada peatón se vuelva un cliente.
#microvidas 162 de 365 Cuando acaba el día ellas salen de su madriguera buscando algo de diversión…
#microvidas 130 de 365 En ese cruce se conocieron hace 5 años, hoy se tomaron ahí la última foto de su boda…
#microvidas 195 de 365 Doña Pancha saluda al indigente. – “Cuidadito con desordenar las bolsas, después no hay quien aguante a las ratas”
Cada uno de estos fragmentos dentro de su simpleza son un retrato de la época en la que fueron capturados, una mirada a mi yo más íntimo como narrador, todo un álbum de recuerdos en movimiento; todo un mapa de recuerdos de estos años, un modo de recordar y recordarme…
En el año largo que llevo viviendo en Bogotá no he hecho otra cosa que capturar imágenes en cada calle que paso.
Voy por cada calle, callejón o zona verde con la cámara del celular siempre lista a capturar lo que sus personajes y espacios me dan…
Tengo varias cámaras profesionales pero me he dado cuenta de que la única forma de crear una verdadera línea de tiempo es apostándole a la cámara del celular, la que siempre cargamos, la que va con nosotros a cada esquina.
A veces miro hacia arriba, a veces al frente, a veces de lado, no importa el ángulo, el encuadre o que tan enfocada esté, lo importante al final es la historia -de otros o mía- que hay detrás de cada imagen.
No pretendo dejar otra cosa que una línea de tiempo de mis propias memorias visuales, de mis encuentros cotidianos, de todo lo que veo, observo, miro…
El arpa o la canasta, en la calle cada uno tropieza con lo que será su manera de vivir.
El toma velocidad por la pista y pedalea duro. El sueño es el de siempre: Volar hasta donde se pueda…
Cada quien tiene su propia manera de ser todo un héroe…
Y te encuentras una ciudad llena de gente diversa, en su ropa, en sus intenciones e intereses…
Los que marchan por la calle son empleados del que le dicen hijueputa en la pared.
La de la pared está acostada, es ficción; la del anden está sentada, es real. Lo real y lo ficticio se unen en las calles…
Es temprano en lunes festivo pero Conchita, la Llama, y su dueño ya salieron a trabajar.
Un niño, un oso amarrado a una cuerda, falta una sonrisa. La calle puede ser muy dura…
Doña Rafaela lee 2 libros por semana. Cada vez le cuesta más, la ceguera que amenaza no respeta mucho…
¿Será que alguna vez ella piensa en lo raro que debe ser ser un maniquí de su propia cultura?
Los que bailan les parecen locos a los que no escuchan la música, esa fue la frase con la que salió de casa está mañana después de ponerse su chaqueta de cuadros y los guantes negros…
Minutos antes el hombre araña estaba inflando bombas y juegos infantiles. Para sobrevivir también hay que ser un superhéroe…
Cada uno de ellos anda con su vida de construcción en construcción…
El mariachi madrugó a trabajar, la duda ahora es ¿Se toma un café o canta Ay Chavela, Chavela, Chavela…?
El le prometió un paseo en moto y una noche llena de estrellas, al final le tocó cambiar luces por estrellas…
Uno tiene una camisa de millonarios, el otro una camisa roja, quién enseña a quién a usar la bicicleta…
Cada mañana organiza una a una todas las fotos. Hoy están Marilyn, Chaplin y el Che…
Algunos nacen para ser artistas, otros para ser fanáticos y en el medio…
Ellas no se creen eso de que Bogotá no tiene mar pero tiene ciclovía…
Así sea bajo techo se esfuerzan para nadar como peces bajo el agua.
Ella intenta mimetizarse en el verde que le rodea. Lee tranquila un libro de terror. El perro la acompaña.
El siente que cuando va en el aire se le olvida todo lo que le rodea. Saltar, una buena manera de definir la libertad…